Código de la propuesta: HACEMOS-2019-11-5
OPERACIÓN: Conexión estación AVE al centro del casco urbano y mejora del barrio
Regeneración integral, donde se propone intervenciones de distinto carácter. La intervención permitirá establecer nuevos espacios públicos que afiancen la condición de la estación como equipamiento fundamental de la ciudad.
A través de 3 ACCIONES:
1.1 Reordenación de la calle Santa María de Alarcos
La calle Santa María de Alarcos es el trayecto más directo para unir la estación del AVE con el centro urbano. Por ello se va a urbanizar la calle con unos acerados anchos y accesibles y se va a crear un carril bici. Se deja un único sentido de circulación y banda de aparcamiento. Se quiere conseguir un trayecto accesible, agradable, seguro, de fácil lectura, que priorize los tráficos peatonal y ciclista y favorezca la reducción de velocidad del tráfico rodado.
Se plantarán árboles en los tramos donde no existen para que den sombra en verano.
Se reubica el paso de peatones de la Ronda de la Mata para llevarlo al borde de la antigua muralla y se Reordena la plaza de la Muralla (delimitada por la calle Murallas, la calle Pozo Concejo y la Ronda de la Mata) adaptando las zonas ajardinadas a los nuevos flujos de tráfico peatonal y ciclista generados por la nueva disposición del paso de peatones, y el rebaje de la fuerte pendiente en su acceso próximo a la calle Murallas, mejorando la accesibilidad a la misma y su conexión con la avenida del Torreón.
1.2 Reordenación del cierre perimetral del parque
• Se pretende integrar la zona deportiva al barrio por la calle Santa María de Alarcos. Crear un espacio público abierto. Queremos que sean los vecinos del barrio los que decidan qué hacer con el vallado, si lo ven como algo positivo para la vida del barrio o si es algo negativo, una barrera física que les provoca inseguridad.
• Eliminar el vial con fondo de saco, cambiando la puerta de acceso al parque, dotando a esta zona de actividad (columpios, zonas de estancia, etc.) y el arboreto sea de más fácil acceso y disfrute.
2.1 Reordenación de las calles interiores del barrio
En las calles se interviene mediante ampliación de aceras, ordenación de los sentidos de circulación de las calles y de las bandas de aparcamiento, instalación de contenedores soterrados e iluminación adecuada.
Se pretende potenciar los recorridos interiores del barrio conectando de los principales edificios y espacios públicos.
Se creará un itinerario que conecte la estación del AVE con el barrio de la Esperanza y el barrio del Pilar. Se continuará el carril bici por la calle Virgen de la Estrella para, una vez se cruce la carretera de Carrión, conectar con el de la Avenida de Europa.
2.2 Adecuación de la plaza de la Pilarica
Se interviene en la plaza creando plataforma única e integrando en el mismo espacio iglesia y centro social. Se eliminan todos los obstáculos y se diseña una plaza para que sea el centro del barrio, el lugar de estancia, donde se fomenten relaciones sociales de los vecinos.
3. ANÁLISIS Y PROPUESTA DE ACTUACIÓN PARA IMPLEMENTACIÓN DE UNA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIO MULTIFUNCIONAL Y DE ESTACIÓN INTERMODAL
3.1 Edificio multifuncional
Propuesta de ubicación de edificio multifuncional en los solares que separan el barrio del Pilar del barrio de la Esperanza. Este edificio albergara oficinas municipales con diferentes usos que revitalizaran la zona más abandonada del barrio.
3.2. Solares municipales
Adecuación de los solares municipales con usos provisionales: parking disuasorio, y solar para actividades itinerantes: cine de verano, conciertos, etc.
Vídeo externo
https://youtu.be/UZ1i7n63XNE
Siempre es bueno fomentar los acerados cómodos y los carriles bici, y hacer zonas más seguras para los peatones, pero también para que peatones y ciclistas se sientan seguros es necesario que el tráfico de vehículos también lo sea. Por ello, a todo este gran proyecto, le añadiría también un detalle bastante importante no tenido en cuenta, y es el rediseño de la glorieta que está frente a la estación de AVE, ya que si se van a reformar los acerados, se podría reubiar la glorieta correctamente y facilitar de este modo el tráfico en esa zona, haciendo más seguro el giro de vehículos, evitando alcances o que algún vehículo acabe subido a la acera por un accidente. Igualmente, sería conveniente el estrechamiento de la mediana entre dicha glorieta y la carretera de Carrión, puesto que el tramo inicial de mediana que hay frente a la gasolinera de Carrefour hace que los carriles de circulación sean muy estrechos, pudiendo provocar accidentes.